Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Los desastres de la guerra: realidades cruzadas. Segunda sesión

Imagen
  En esta segunda sesión hemos terminado el trabajo. A cada pareja le he repartido las fotografías que habían coloreado utilizando la herramienta Colorizephoto en papel, para que cada uno recortara las imágenes de las personas que quisiera. Por otro lado, también les he dado la fotografía de nuestro vivero que les iba a servir como lienzo del collage. Se han puesto manos a la obra, recortando las fotos y después se han puesto de acuerdo en dónde las iban a colocar en la foto-lienzo. Después las han pegado todos los grupos en una cartulina, escribiendo debajo de las imágenes lo que estaban haciendo las personas que salían en las fotografías durante la segunda guerra mundial y debajo han escrito lo que estarían haciendo ahora mismo si estuvieran en nuestro vivero. Algunas composiciones han quedado muy bien. Por último, han elegido un título para poner en el cartel creado. El elegido ha sido: "Transformando el pasado de guerra por un futuro de paz en el centro Laldea." Demostran...

Los desastres de la guerra: realidades cruzadas

Imagen
  En esta tarea había que seleccionar una de las propuestas planteadas en la Biblioteca Nacional Escolar para desarrollarla en nuestro aula y con nuestro alumnado. Aunque todas las propuestas me parecían bastante interesantes, decidí utilizar la propuesta de "Creación de un collage a partir de imágenes en blanco y negro de la BDH y os voy a explicar por qué. En la propuesta de la Biblioteca Nacional Escolar se utilizaban fotografías de la guerra civil española, pero el tema que íbamos a dar esta semana en clase era la Segunda Guerra Mundial, por lo que me pareció una buena oportunidad para  que buscaran y vieran fotos reales de ese momento y que las utilizaran para realizar el proyecto. 1-OBJETIVOS El objetivo de este taller es conseguir que el alumnado conozca y reflexione sobre las consecuencias que puede provocar cualquier guerra. Para ello se va a buscar entre la gran cantidad de imágenes reales disponibles en el fondo fotográfico de la Biblioteca Digital Hispánica sob...

Recursos de nuestro entorno

Imagen
 Pensando en mi ciudad, Ávila y en el nombre de los monumentos, calles y plazas que tiene la ciudad, he decidido escoger a nuestra abulense más universal, Santa Teresa de Jesús, concretamente el lugar en el que nació, actualmente es el convento-iglesia de la Santa, lugar imprescindible visitar si se viene a conocer Ávila junto con nuestra muralla. Haciendo una búsqueda por la biblioteca nacional escolar, sí que he encontrado una página donde se muestra información sobre Teresa de Jesús, por lo que he incluido ese enlace. También incluyo una fotografía suya. Espero que os parezca interesante mi aportación Aquí os dejo en enlace . https://labylok.com/project/6565ca12ec5d54226d41fc5a/65a41136f734497a90639f66

VISITA A LA BIBLIOTECA NACIONAL ESCOLAR

Imagen
 He entrado en la página de la biblioteca nacional escolar para hacer un primer recorrido por los recursos, desafíos, secuencias didácticas que ofrece. La verdad es que me ha sorprendido gratamente la gran cantidad de recursos que ofrece. Decir que echo en falta que no hay ninguna categoría de actividades para formación profesional básica que es lo que a mí me interesa, aunque tendré que adaptar alguna de las actividades propuestas para el primer ciclo de la ESO, que es lo que más se parece a mi curso a nivel curricular. Las secuencias didácticas parecen bastante interesantes, aunque hay bastantes y habría que profundizar en todos los aspectos para decidir si son viables con mi grupo de alumnado o no. En principio las que más me han llamado la atención han sido: -El taller de la máquina del tiempo -El taller de Arriba el telón -El cuaderno de experimentos -El taller de collage sobre los desastres de la guerra civil, éste taller en concreto me parece muy adecuado para trabajar el dí...
Imagen
 Esta entrada es para recoger las evidencias del MOOC " BNEscolar: descubrir y crear experiencias de aprendizaje con los recursos de Biblioteca Nacional de España" . Me llamo Sonsoles y soy docente en el centro de Formación profesional básica específica de La Aldea en Ávila. Nuestro centro imparte el ciclo de Agro-jardinería y composiciones florales. La mayoría de nuestro alumnado tiene discapacidad intelectual, necesidades educativas especiales o dificultades de aprendizaje. Yo imparto los módulos básicos, el de comunicación y sociedad I y II, y el de ciencias aplicadas. También soy la responsable del plan lector del centro por lo que cuando vi la información de este MOOC me pareció bastante interesante apuntarme. No conocía las posibilidades que ofrece la biblioteca nacional y espero aprender bastante en este curso para poder obtener recursos útiles para mi día a día del aula. Ya en el vídeo de presentación me han parecido interesantes algunas de las propuestas que han hech...