Reto 5. Reflexiones sobre la puesta en práctica de la experiencia.

 

Ya llegamos al final del curso y ahora viene la parte más importante, que es poner en práctica lo que he diseñado.

La actividad propuesta para los alumnos era que respondieran a la pregunta y por tanto, que investigaran qué es eso de la descolonización de las colonias, centrándose en las colonias que tuvo España a principios del siglo XX y que posteriormente lograron su independencia.

En este curso, para el módulo de Comunicación y sociedad II, llevamos a cabo el proyecto "Viaje al pasado", donde se incluyen diferentes misiones relacionadas con los temas y con los contenidos que se van trabajando a lo largo del curso. 

En esta ocasión, decidí incluir mi propuesta de aprendizaje del curso de la Biblioteca Nacional Escolar en este proyecto, como una misión más.

Por lo tanto, creo que la presentación de la tarea que tenían que realizar estaba bien organizada y estructurada, habiendo comprobado previamente que todos los enlaces funcionaban de manera correcta.

Respecto a la puesta en práctica de la experiencia, debo decir que todavía no la hemos desarrollado en su totalidad, solo la primera parte de las sesiones, continuaremos con ello en la semana actual, pero como este curso acaba el día 15 de febrero, tenía que hacer la reflexión ya, centrándome solo en lo que hemos desarrollado ya.

Creo que ha estado bien, los alumnos han comprendido lo que tenían que hacer, además tenían unas instrucciones que podían consultar en la plataforma Moodle que utilizamos en el centro, aún así, como mis alumnos tienen todos necesidades educativas especiales, la actividad la hemos realizado en el aula, para que pudieran consultar dudas o problemas que les pudieran surgir. Dividir la actividad en varias partes ha sido útil.

Respecto a los objetivos, todavía es pronto para saber si se han logrado o no, ya que la actividad no la han terminado, pero de momento las actividades que han realizado van por el buen camino para el logro de los objetivos.

Sobre la participación del alumnado, decir que todos se muestran interesados y muy participativos, les ha llamado mucho la atención entrar en la Biblioteca Digital Hispánica y ver fotos de otra época en blanco y negro, ya que habitualmente cuando buscan fotos suelen estar en color y ser más actuales. Me ha gustado que conocieran ese recurso y que le puedan seguir utilizando en futuras ocasiones.

En cuanto a la valoración que hace el alumnado de la actividad, de momento parece que les ha gustado, aunque hasta que no la terminemos, la valoración final no la podré hacer.

Por último, mi valoración de este curso. Me ha permitido conocer los recursos existentes tanto en la Biblioteca Digital Hispánica como en la Biblioteca Nacional Escolar, en la que he subido una experiencia de aprendizaje, aunque estoy a la espera de su aprobación. También me ha permitido conocer el trabajo realizado por otros compañeros y compañeras,  algunos me han llamado mucho la atención. Para mí ha resultado un trabajo intenso aunque luego gratificante, han sido unas semanas muy productivas y como siempre útiles después para el trabajo a desarrollar en el aula.

Quiero agradecer también el trabajo realizado por todos los dinamizadores y organizadores del MOOC, que lo hacen posible. Hasta el próximo.

Comparto algunas fotos de mi experiencia.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 3. Diseña una experiencia de aprendizaje

VISITA A LA BIBLIOTECA NACIONAL ESCOLAR

Los desastres de la guerra: realidades cruzadas