Reto 4. Experiencia de aprendizaje. ¿Qué es eso de la descolonización de las colonias?
Ya llegamos al final del MOOC, en esta ocasión voy a compartir el desarrollo de la experiencia de aprendizaje que he planteado. Me he decantado por hacer la guía del alumno. Aquí os lo dejo:
GUÍA DEL ALUMNO
¿Qué es eso de la descolonización de las colonias?
En esta ocasión vamos a estudiar un proceso de la
historia de España analizando fuentes primarias (revistas) y bibliografía
específica de la época en la que suceden los hechos estudiados, así como otras
fuentes necesarias para realizar el reto planteado.
Tras la Segunda Guerra Mundial se aceleró el declive de
los imperios coloniales europeos y el movimiento de emancipación de las
colonias. La descolonización, dada su extensión y los volúmenes de la población
implicados, es uno de los procesos más trascendentales de la historia. La
descolonización diseñó un nuevo mapa del mundo, pero el trazado de las nuevas
fronteras creó numerosos problemas, algunos de los cuales todavía perduran
desde entonces, como es el enfrentamiento entre Israel y Palestina.
¿Qué vais a aprender?
El trabajo realizado a partir del estudio planteado en
el proyecto os permitirá desarrollar los siguientes aprendizajes:
-Módulo de Comunicación y Sociedad II (parte de
Sociedad)
-Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos
y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas, a partir de
información histórica y geográfica.
-Trabajar con autonomía y responsabilidad, empleando
criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo tanto
de forma individual como parte de un
equipo.
El reto
El proyecto que vamos a desarrollar os va a permitir
investigar sobre las colonias que tenía el estado español en el siglo XX y
cuándo se produjo su descolonización.
Para ello, vamos a dividir el proyecto en 3 momentos.
Momento 1.Exploración de las fuentes e
indagación histórica
-Actividad 1.
-Búsqueda en internet del nombre de las cuatro colonias
que tenía España a principios del siglo XX en África.
-Actividad 2.
-Buscar el recurso de la Biblioteca Digital Hispánica,
cuyo enlace es:
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000219205
-Actividad 3.
-Abrir este mapa en la aplicación Colorizephoto y
colorear las cuatro colonias españolas.
-Actividad 4.
-Guardar el mapa coloreado para después utilizarlo en la
presentación del proyecto.
Momento 2. Análisis de los hechos
-Actividad 1.
-Buscar información de en qué año se hicieron
independientes de España cada una de las colonias.
-Actividad 2.
-Elabora un mapa cronológico de estos acontecimientos
utilizando la herramienta Tiki-Toki.
-Actividad 3.
Responder a las siguientes preguntas, para ello debéis
entrar en el siguiente enlace a una fuente primaria (revista Europa en África,
de 1909) y buscar la información solicitada
-Investigaréis en el ejemplar número 1. El enlace es el
siguiente:
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/hd0003728687
Preguntas:
1-¿Qué rey aparece en la portada del numero 1 de esta
revista?
2-¿Por qué le dedican la portada a este rey en concreto?
3-Haz un resumen de la información ofrecida por la
revista a sus lectores de la época que encontrarás en la página 4.
-Actividad 4.
-Compara esta información con la que podemos encontrar
en un periódico actual. Para ello entra en un periódico digital, a tu elección,
en un artículo de opinión y busca 3 diferencias con la información obtenida en
la pregunta 3.
Debes incluir la noticia actual en la presentación.
-Actividad 5.
-Ahora debes utilizar un nuevo recurso de la BDH.
Aquí está el enlace:
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000269312
-Busca
una foto de Gandhi, recuerda guardarla para la presentación final del proyecto.
-Escribe una biografía de Gandhi.
Momento 3. Presentación de los hechos
investigados
-Actividad 1.
En un canva debes reflejar toda la información que has
obtenido en el proyecto, así como las imágenes que se te han solicitado en las
distintas actividades.
-Actividad 2.
Presentar el canva a los compañeros de clase
EVALUACIÓN:
-Ficha de autoevaluación
Dimensiones |
Si |
No |
A veces |
¿El canva incluye
todos los aspectos solicitados? |
|
|
|
¿Sé defender lo
que he puesto en mi trabajo o tengo que mirar la presentación? |
|
|
|
Soy capaz de
explicar a mis compañeros/as los contenidos planteados en el proyecto |
|
|
|
Estoy conforme con
mi trabajo |
|
|
|
-Evaluación:
Se incluirán preguntas en el examen relacionadas con los
contenidos analizados en el proyecto.
Previamente contestaréis a un quizziz para determinar si
hemos aprendido los contenidos trabajados.
Comentarios
Publicar un comentario