Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Reto 5. Reflexiones sobre la puesta en práctica de la experiencia.

Imagen
  Ya llegamos al final del curso y ahora viene la parte más importante, que es poner en práctica lo que he diseñado. La actividad propuesta para los alumnos era que respondieran a la pregunta y por tanto, que investigaran qué es eso de la descolonización de las colonias, centrándose en las colonias que tuvo España a principios del siglo XX y que posteriormente lograron su independencia. En este curso, para el módulo de Comunicación y sociedad II, llevamos a cabo el proyecto "Viaje al pasado", donde se incluyen diferentes misiones relacionadas con los temas y con los contenidos que se van trabajando a lo largo del curso.  En esta ocasión, decidí incluir mi propuesta de aprendizaje del curso de la Biblioteca Nacional Escolar en este proyecto, como una misión más. Por lo tanto, creo que la presentación de la tarea que tenían que realizar estaba bien organizada y estructurada, habiendo comprobado previamente que todos los enlaces funcionaban de manera correcta. Respecto a la pues...

Reto 4. Experiencia de aprendizaje. ¿Qué es eso de la descolonización de las colonias?

 Ya llegamos al final del MOOC, en esta ocasión voy a compartir el desarrollo de la experiencia de aprendizaje que he planteado. Me he decantado por hacer la guía del alumno. Aquí os lo dejo: GUÍA DEL ALUMNO ¿Qué es eso de la descolonización de las colonias? En esta ocasión vamos a estudiar un proceso de la historia de España analizando fuentes primarias (revistas) y bibliografía específica de la época en la que suceden los hechos estudiados, así como otras fuentes necesarias para realizar el reto planteado. Tras la Segunda Guerra Mundial se aceleró el declive de los imperios coloniales europeos y el movimiento de emancipación de las colonias. La descolonización, dada su extensión y los volúmenes de la población implicados, es uno de los procesos más trascendentales de la historia. La descolonización diseñó un nuevo mapa del mundo, pero el trazado de las nuevas fronteras creó numerosos problemas, algunos de los cuales todavía perduran desde entonces, como es el enfrentamiento...

Recurso para incluir en la Biblioteca Nacional Escolar. Revista Europa en África.

  Mi propuesta para incluir en la Biblioteca Nacional Escolar son unas revistas que he encontrado sobre las colonias africanas, que es el tema que yo he elegido en mi secuencia didáctica. He encontrado una colección de 8 ejemplares, publicadas entre enero y octubre del año 1909, tituladas "Europa en África". Estas publicaciones salían mensualmente para hablar sobre los asuntos africanos en un momento en el que estaba en auge el colonialismo europeo y también por supuesto el colonialismo español.  Como dato curioso con la publicación de la revista se quería defender los derechos preferentes que tenía España para intervenir en Marruecos antes que cualquier otro país europeo. Incluía artículos variados como historia, geografía, asuntos comerciales, industriales, agrícolas, financieros, militares y culturales. Además se incluyen retratos de personajes, fotografías, mapas, croquis... principalmente de las posesiones y colonias españolas: Ceuta, Melilla, Marruecos, Rio de Oro, Sáha...

Reto 3. Diseña una experiencia de aprendizaje

Imagen
 Para el reto 3, he elegido diseñar una experiencia de aprendizaje. El tema sobre el que se centra es las colonias que tuvo España en el continente africano. El desarrollo de la propuesta está elaborada con Genially. He tenido problemas para insertar los enlaces de la BDH en la página de Genially, por lo que los he puesto en una etiqueta. Genially de la secuencia de aprendizaje seleccionada en el reto 3 https://view.genial.ly/65b7efa1bb938300148360d1/interactive-content-secuencia-didactica-que-es-eso-de-la-descolonizacion-de-las-colonias Más abajo quiero dejar también el enlace a la segunda parte del reto 2, para que veáis el resultado de nuestro collage "Los desastres de la guerra: realidades cruzadas" Enlace a la segunda parte del reto 2 https://laldea2122.blogspot.com/2024/01/los-desastres-de-la-guerra-realidades_30.html